Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Modelización y Experimentación en Ciencia y Tecnología

PROGRAMA DE DOCTORADO

El Programa de Doctorado (PD) en Modelización y Experimentación en Ciencia y Tecnología (MECyT) persigue lograr objetivos de investigación de excelencia en los campos científico y tecnológico, además de ofrecer a los estudiantes de Grado y Máster de esos campos la posibilidad de realizar una tesis doctoral especializada en alguna de las líneas de investigación ofertadas y dar así continuidad a la ya larga y fructífera actividad investigadora desarrollada por los grupos de investigación que lo conforman.

Los profesores e investigadores vinculados a este PD están adscritos a treinta y cinco grupos de investigación reconocidos y catalogados por la UEx y la Junta de Extremadura. Esos grupos, a su vez, se organizan en cinco grandes equipos de investigación:

  1. Biodiversidad, Recursos Naturales y Medio Ambiente
  2. Física
  3. Matemáticas
  4. Química
  5. Tecnología.

Más Información

Información administrativa

Las consultas sobre temas administrativos se pueden realizar al Negociado de Doctorado

Badajoz:

Cáceres:

Enlaces

  • Escuela Internacional de Doctorado (EDUEX)
  • Memoria verificada del Programa de Doctorado 
  • Página institucional del Programa de Doctorado
  • Normativa de Doctorado de la UEx
  • Descripción del programa

    Se trata de un PD interdisciplinar que pretende dar una respuesta firme y estable a la demanda por parte de la sociedad extremeña de doctores con una fuerte base científico-técnica.

    El carácter interdisciplinar de este Programa, junto con la calidad contrastada de los investigadores que lo integran, es una de sus fortalezas. Esa interdisciplinariedad, amparada por un programa conjunto, permite sumar esfuerzos, rentabilizar recursos y crear sinergias de colaboración entre los distintos equipos. De hecho, gran parte de los grupos englobados en los equipos de Física, Matemáticas, Química y Tecnología centran su investigación en campos de interés medioambiental y biológico; casi todos los grupos del equipo de Biodiversidad, Recursos Naturales y Medio Ambiente utilizan métodos estadísticos avanzados; algunos grupos de Física y Química investigan en líneas fronterizas con las tecnológicas; por otro lado, muchos de los integrantes del equipo de Tecnología han tenido una formación pre-doctoral procedente de la física y de la química; por último, la estrecha retroalimentación entre la física y las matemáticas es innegable.

    El PD MECyT engloba tanto investigación básica como transferencia de conocimiento, en ambos casos bajo parámetros de calidad contrastados. Por tanto, se integra plenamente en la estrategia de I+D+i de la UEx, uno de cuyos compromisos es el fomento de la investigación de calidad, la transferencia de resultados y la captación de recursos externos.

    El hecho de que este PD esté sustentado por prestigiosos grupos de investigación de la UEx no es incompatible, sino más bien lo contrario, con su vocación de colaboración con otros PDs. Se pretende fomentar la colaboración en la formación doctoral con otros grupos de investigación mediante el establecimiento, cuando se considere apropiado, de convenios con otras universidades nacionales y extranjeras, favoreciendo la movilidad de los estudiantes de doctorado, sin olvidar la promoción del estrechamiento de relaciones con otros PDs de la UEx mediante la codirección de tesis doctorales en la frontera de las líneas de investigación respectivas.

    El PD se compromete a jugar un papel activo en el fomento de la dirección de tesis doctorales como instrumento imprescindible para el avance del conocimiento científico-técnico a través de la formación de jóvenes investigadores. Ese fomento tiene una doble vertiente al estar dirigido tanto a la captación de estudiantes de doctorado como a una oferta amplia y realista de proyectos de tesis doctoral por parte de los equipos que integran el programa.

    Dada la implicación directa de este PD con la investigación relacionada con las disciplinas científicas o con las de carácter tecnológico pero con un fuerte fundamento científico, con lo que ello conlleva de trabajo colaborativo en equipos coordinados, la codirección de tesis doctorales es un fenómeno habitual. En ese sentido, el PD MECyT fomenta la implicación de jóvenes doctores en tareas de supervisión de tesis doctorales, utilizando para ello, si fuera necesario, la figura de la codirección compartida con investigadores de mayor experiencia.

    El alto nivel de las colaboraciones científicas en el seno de los equipos que sustentan el Programa permite que la mayoría de los estudiantes, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial, puedan realizar estancias en otros centros nacionales e internacionales. Este compromiso no se circunscribe a aquellos estudiantes que opten a la mención de internacional, aunque se procurará un aumento en la proporción de estos últimos. En ese mismo contexto, se estimula la presencia de expertos extranjeros en labores de supervisión, ya sea como codirectores, como coautores de las publicaciones derivadas de la tesis, como responsables de los informes previos o como miembros de los tribunales.

    En ese contexto, la Comisión Académica del PD MECyT velará para que, salvo circunstancias debidamente justificadas, (a) la tesis haya sido informada por un mínimo de dos doctores expertos pertenecientes a una institución de educación superior o instituto de investigación no española, (b) al menos un experto doctor perteneciente a una institución de educación superior o centro de investigación no española forme parte del tribunal evaluador de la tesis y (c) parte de la tesis doctoral (al menos el resumen y las conclusiones) se redacte y se presente en inglés.

    La imagen del logotipo del Programa de Doctorado ha sido desinteresadamente diseñada por Pedro Joaquín Casero Linares, Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Extremadura y reconocido fotógrafo. En su creación, el autor brinda una síntesis iconográfica del conjunto de los campos científicos de investigación adheridos al Programa, haciendo uso de diferentes elementos significativos de cada uno de ellos. De esta manera, la Biodiversidad y la Química se manifiestan mediante la proyección del código de aminoácidos de una sección de la doble hélice del ADN. Los dos dígitos del código binario, por su parte, enlazan con las Matemáticas y, en el exterior de la imagen, la Física y la Tecnología se reconocen en la dinámica de un pequeño disco confinado en un canal circular y sorprendido en un instante de equilibrio inestable de su rodadura. Los mencionados códigos de ADN y binario, además, representan aquellos lenguajes simbólicos de comunicación que constituyen la base sobre la cual se asienta la Ciencia. La imagen se construye en un formato cuadrado, conteniendo un círculo en su interior; de esta manera, se crea una referencia al problema de la cuadratura del círculo, que tanta fascinación ha provocado durante siglos. Todo esto está, más allá, asentado sobre un fondo que pertenece a una fotografía del autor.

    Unidad de Atención al estudiante